Nace en Baracaldo, Vizcaya (España)
1984
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco.
Especialidades: Pintura y Escultura.
1990
Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca.
1991
Catedrática de Didáctica de la Expresión Plástica en la E. Universitaria Profesorado de EGB.
Universidad de León.
1991-97
Profesora Titular de Escultura en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra.
Universidad de Vigo.
1997-21
Catedrática de Escultura en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra.
Universidad de Vigo.
1995-21
Co-Directora del Grupo de Investigación Interdisciplinar e Interdepartamental ES2.
Universidad de Vigo.
2003
Primer Tramo de Investigación (Sexenio).
Periodo: 1990-1995 concedido por la CNEAI.
2004
Segundo Tramo de Investigación (Sexenio).
Periodo: 1996-2001 concedido por la CNEAI.
2008
Tercer Tramo de Investigación (Sexenio).
Periodo: 2002-2007 concedido por la CNEAI.
2014
Cuarto Tramo de Investigación (Sexenio).
Periodo: 2008-2013 concedido por la CNEAI.
2020
Quinto Tramo de Investigación (Sexenio).
Periodo: 2014-2019 concedido por la CNEAI.
2000-11
Miembro activo de la Cátedra Caixanova de Estudios Feministas Universidad de Vigo. Desde su fundación.
MENÚ
CURRÍCULUM ARTÍSTICO
Nace en Baracaldo, Vizcaya (España)
1984 Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco.
Especialidades: Pintura y Escultura.
1990 Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca.
1991 Catedrática de Didáctica de la Expresión Plástica en la E. Universitaria Profesorado de EGB.
Universidad de León.
91-97 Profesora Titular de Escultura en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra.
Universidad de Vigo.
97-21 Catedrática de Escultura en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra.
Universidad de Vigo.
95-21 Co-Directora del Grupo de Investigación Interdisciplinar e Interdepartamental ES2.
Universidad de Vigo.
2003 Primer Tramo de Investigación (Sexenio).
Periodo: 1990-1995 concedido por la CNEAI.
2004 Segundo Tramo de Investigación (Sexenio).
Periodo: 1996-2001 concedido por la CNEAI.
2008 Tercer Tramo de Investigación (Sexenio).
Periodo: 2002-2007 concedido por la CNEAI.
2014 Cuarto Tramo de Investigación (Sexenio).
Periodo: 2008-2013 concedido por la CNEAI.
2020 Quinto Tramo de Investigación (Sexenio).
Periodo: 2014-2019 concedido por la CNEAI.
00-11 Miembro activo de la Cátedra Caixanova de Estudios Feministas Universidad de Vigo. Desde su fundación.
2021
SI, SOY YO (AUTORRETRATOS)
Galería Tragaluz, Santa Marta de Tormes Salamanca (en proyecto).
2020
…NO, AÚN NO…
MARCO, Museo de Arte Contemporáneo, Vigo, marzo - septiembre.
2019
AUTORRETRATOS (DE LA ARTISTA). SOMBRAS Y REFLEJOS
MUSEARI, Museu de l'Imaginari, Valencia, octubre - noviembre.
COMO ASEGURAR EL CIELO…
Galería La Calcografía, Salamanca, enero - febrero.
2017
...EN CUERPO Y ALMA…
Galerías de Arte AADE, Pinhel Guarda (Portugal), junio - julio.
2016
…EN UN SUSPIRO…/…IN A HEARTBEAT…
Galería Cielo, Salamanca, octubre - noviembre.
2008-09
MÁS AÚN… Y …AÚN MÁS / EVEN MOORE… AND …MOORE EVEN
Instituto Cervantes, Milán (Italia), noviembre - enero.
2007
PESE AL PASO DEL TIEMPO / IN SPITE OF THE PASSAGE OF TIME
Patio de Escuelas de la Universidad, Salamanca, julio - septiembre.
2003
CUERPO: ELEMENTOS, PULSIONES Y DESTIERROS
Fundación Gonzalo Torrente Ballester, Santiago de Compostela, mayo - junio.
LABIOS Y MIRADAS
Galería Hades, Vigo, marzo - abril.
2001-02
UNO MÁS UNO IGUAL A DOS / UNO MÁS UNA IGUAL A UNO
Fundació La Caixa, Lérida, diciembre - enero.
1998-99
PALABRAS Y SILENCIOS
Centro de Arte Contemporáneo La Fábrica, Palencia, noviembre - febrero.
1997
MÁS Y MÁS PALABRAS
Galería Varrón, Salamanca, mayo - junio.
1994
TOMAR LA PALABRA
Galería Arteara, Madrid, octubre - noviembre.
PRONUNCIAMIENTO Y/O PASIÓN
Galería Ad Hoc, Vigo, Pontevedra, febrero - marzo.
1992
(CORPUS)
Galería Fond, Graz (Austria), agosto - septiembre.
EL CUERPO HUMANO: RACISMO/MUJER
Galería D, Madrid, marzo - abril.
1987
ESCULTURAS. YOLANDA HERRANZ
Getxoko Kultur Etxea, Las Arenas, Vizcaya, noviembre.
YOLANDA HERRANZ. ESCULTURAS
Aula de Cultura, Portugalete, Vizcaya, marzo.
2021-22
EL ALIENTO (DEL CUERPO): GÉNERO - IDENTIDAD - EXISTENCIA
Exposición Itinerante Portugal y España (en proyecto):
Oporto (Portugal).
Pontevedra, (España).
2021
EL VIAJE (LA ODISEA)
Exposición Itinerante Italia y España (en proyecto):
Gibellina, Sicilia (Italia).
Bilbao, Vizcaya (España).
2020
AIRIÑOS D'A MIÑA TERRA. O GRAVADO V33
Fundación Museo de Artes del Grabado a la Estampa Digital, Ribeira, A Coruña.
2019-20
ABERTO PARA OBRAS.
4º SALÃO INTERNACIONAL DO OUTONO
Museu da Guarda, Guarda (Portugal).
PASIONES PERIFÉRICAS
Sala Universitas, Universidad Miguel Hernández, Elche, Alicante.
Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires (Argentina) (en proyecto).
O TRAZO 3D / EL TRAZO 3D
Exposición Itinerante España y Portugal:
Fundación Museo de Artes del Grabado a la Estampa Digital, Ribeira, A Coruña.
Museo da Guarda, Guarda (Portugal).
Biblioteca CES, Universidad de Évora (Portugal).
La exposición recorrerá otras ciudades de España y Portugal, aún sin concretar.
2019
FOTOPOLÍMEROS A CORES.
SIAC 4, SIMPÓSIO INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÂNEA, CIDADE DA GUARDA
Museo de Guarda, Guarda (Portugal).
CARBORUNDO.
SIAC 4, SIMPÓSIO INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÂNEA, CIDADE DA GUARDA
Museo de Guarda, Guarda (Portugal).
8 MULHERES ARTISTAS – 8 LIVROS DE ARTISTA
Exposición Itinerante España y Portugal:
La Calcografía, Salamanca.
Biblioteca CES, Universidad de Évora (Portugal).
2018-19
FOTOPOLÍMEROS A CORES.
SIAC 3, SIMPÓSIO INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÂNEA, CIDADE DA GUARDA
Exposición Itinerante Portugal y España:
Museo de Guarda, Guarda (Portugal).
ABERTO PARA OBRAS.
3º SALÃO INTERNACIONAL DE OUTONO
Museu da Guarda, Guarda (Portugal).
2018-20
El PAISAJE EN EL SIGLO XXI
Exposición Itinerante Portugal y España:
Galería de Arte João Pedro Veiga, Golegã (Portugal).
Museo de Mogarraz, Salamanca.
Museo Municipal de Exposiciones, Puertollano, Ciudad Real.
Museu Nacional Frei Manuel del Cenáculo, Évora (Portugal).
Fundación Museo de Artes del Grabado a la Estampa Digital, Ribeira, A Coruña.
2018
COLECCIÓN PERMANENTE DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Museo del Ayuntamiento Santa Marta de Tormes, Salamanca.
Varias obras seleccionadas para ser expuestas de forma permanente.
2017-18
FOTOXILOGRAVURA.
SIAC 2, SIMPÓSIO INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÂNEA, CIDADE DA GUARDA
Museu da Guarda, Guarda (Portugal).
2017
WOMEN IN WORK.
MUJER, ARTE Y TRABAJO EN LA GLOBALIZACIÓN
Sala de exposiciones de la Universidad Politécnica de Valencia, Edificio del Rectorado (3A), Valencia.
Galería Octubre, UJI, Universitat Jaume I de Castellón, Castellón.
2016-17
CREACIÓN Y SERIGRAFÍA DIGITAL.
SIAC 1, SIMPÓSIO INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÃNEA, CIDADE DA GUARDA
Exposición Itinerante Portugal y España:
Museo Municipal de Puertollano, Ciudad Real.
Museo de Grabado, Artes, Ribeira, A Coruña.
Museo de Guarda, Guarda (Portugal).
2016
ABERTO PARA OBRAS.
1 SALÃO DE OUTONO
Museo de Guarda, Guarda (Portugal).
RELEER LA COLECCIÓN. ESTADO DE EXCEPCIÓN
CGAC, Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela.
PRECURSOS DE UM CURSO
Museo de Guarda, Guarda (Portugal).
ARTE CISORIA Y ARGENTINA. ARTE Y PALEONTOLOGÍA
Sala del Cielo de Salamanca, Patio de Escuelas Menores, Universidad de Salamanca, Salamanca.
2015-16
ARGENTINA. ARTE Y PALEONTOLOGÍA:
UNA MIRADA ARTÍSTICA SOBRE SU PASADO DESDE DOS CONTINENTES
Museo de Ciencias Naturales, Valencia.
2014
L`ART DE RESISITIR.
CABANYAL PORTES OBERTES. XV EDICIÓ INTERNACIONAL D`ART CONTEMPORANI
Intervenciones en la ciudad, Valencia.
CAMPOS DE LA IMAGEN. GRAFÍAS DE LOS HECHOS Y DEL PENSAMIENTO /
EIDOS DA IMAXE. GRAFÍAS DOS FEITOS E DO PENSAMENTO
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, Vigo.
RUMORES, CONVERSACIONES. COLECCIÓN MEIAC
Kiosko Alfonso y el Palexco, La Coruña.
2013-17
GLIPTODONTE. VISIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Exposición Itinerante Colombia y España:
Claustro de San Agustín, Bogotá (Colombia).
Dirección de Museos y Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.
Sala Cielo, Patio de Escuelas Menores de la Universidad de Salamanca
Museo de Ciencias Naturales, Valencia.
2013
CABANYAL PORTES OBERTES.
XV EDICIÓ INTERNACIONAL D`ART CONTEMPORANI
Intervenciones en la ciudad, Valencia.
2011-13
DEPENDENCIAS MUTUAS. EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS
Exposición Itinerante:
Centro Cultural Okendo, San Sebastián
Centro Cultural Montehermoso, Vitoria-Gasteiz
Sala de Exposiciones de Torrene, Getxo, Vizcaya
CIMM y Biblioteca del Campus Universitario, Orense
Sala de Exposiciones Juana Francés, Casa de la Mujer, Zaragoza.
2010
SCG PHILADELPHIA. SOUTHERN GRAPHICS COUNCIL
Proyecto: “Derivas - Drifts”, Pennsylvania Academy of Fine Art, Philadelphia (USA).
2009
ESTAMPA 09. 17 FERIA INTERNACIONAL DE ARTE MÚLTIPLE CONTEMPORÁNEO
Recinto Ferial Juan Carlos I, Feria de Madrid.
Factoría Compostela, Santiago de Compostela, Stand C10, Pabellón 10.
2008
BRIDGE ART FAIR
New York (USA), Stand Galería C5 Colección, Santiago de Compostela.
10º ANIVERSARIO, CABANYAL PORTES OBERTES. VIII EDICIÓ INTERNACIONAL D`ART CONTEMPORANI
Intervenciones en la ciudad, Valencia.
2007
XV ESTAMPA. SALÓN INTERNACIONAL DEL GRABADO Y EDICIONES DE ARTE CONTEMPORÁNEO
IFEMA, Madrid.
Galería C5 Colección, Santiago de Compostela, Stand C14, Pabellón 1.
2006
ARCHIVAR TORMENTAS. COLECCIONES ARCO Y CGAC
CGAC, Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela.
2005
XIII ESTAMPA. SALÓN INTERNACIONAL DEL GRABADO Y EDICIONES DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Pabellón de Cristal, Recinto Ferial de la Casa de campo, Madrid.
Galería C5 Colección, Santiago de Compostela, Stand C8, Pabellón 1.
XIII ESTAMPA. SALÓN INTERNACIONAL DEL GRABADO Y EDICIONES DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Pabellón de Cristal, Recinto Ferial de la Casa de campo, Madrid.
Ayuntamiento de Madrid, Stand 11, Pabellón 1.
2004
XII ESTAMPA. SALÓN INTERNACIONAL DEL GRABADO Y EDICIONES DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Pabellón de Cristal, Recinto Ferial de la Casa de Campo, Madrid.
Galería C5 Colección, Santiago de Compostela, Stand D4, Pabellón 1.
CLÓNICAS
Casa das Artes, Vigo.
2003-11
FLYING CARPET / TAPIS VOLANT / ALFOMBRA VOLADORA
Exposición Itinerante por veinticinco países del mundo: Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, Costa Rica, Grecia, España, Francia,
Islandia, Italia, Japón, Lituania, Luxemburgo, Nicaragua, Noruega, Polonia, Rusia, Suiza, USA.
2003
SÁBANAS POR LA DIGNIDAD, CABANYAL PORTES OBERTES. VI EDICIÓ INTERNACIONAL D`ART CONTEMPORANI
Intervenciones en la ciudad, Valencia.
XII BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE VILA NOVA DE CERVEIRA
Vila Nova de Cerveira, (Portugal).
2001
CABANYAL PORTES OBERTES. IV EDICIÓ INTERNACIONAL D`ART CONTEMPORANI
Intervenciones en la ciudad, Valencia.
1999
ARCO 99. FERIA INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Parque Ferial J. Carlos I, Madrid.
Galería Evelio Gayubo, Valladolid, Stand D 277, Pabellón 5.
CABANYAL PORTES OBERTES. II EDICIÓ INTERNACIONAL D`ART CONTEMPORANI
Intervenciones en la ciudad, Valencia.
1998
ANGAZO
Akademie der Bildenden, Künste Munchen, Munisch, (Alemania).
1997
träume aus der feuchten erde
Kultur Model, Passau (Alemania).
1996-97
APARIENCIAS
Galería Arteara, Madrid.
1995
DISTANCE 360º - EUROPEAN ART’94
Galería Studio, Palacio de Cultura y Ciencia, Varsovia (Polonia).
ARCO 95. FERIA INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Parque Ferial Juan Carlos I, Madrid.
Galería Arteara, Madrid, Stand A 16, Pabellón 3.
COA ALMA ENTEIRA
Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana (Cuba).
9 WITH SOMETHING
College of Art Herriot-Watt University, Edimburgo (Reino Unido).
ZWOLF KUNSTLERINNEN UND KUNSTLER AUS GALIZIEN/SPANIE
Kultur Modell, Passau (Alemania).
1994
ARTE - MUJER 94
Museo Antropológico (antiguo MEAC), Madrid.
DYSTANS
Museum Rzezby Wspolczesnej y Galería Oranzenia, Oronsko (Polonia).
1993
VISUM - TEMPUS
Palacio de la Salina, Salamanca.
Teatro Principal, Pontevedra.
1992
VISUM - TEMPUS
Museo de Teruel, Teruel.
AUTONOMÍA
Sala de Exposiciones Plaza de España, Madrid.
1991
EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE FAX
II Studio Internacional Tecnologías de Imagen, Sâo Paulo (Brasil).
1982
ARTEDER 82. MUESTRA INTERNACIONAL DE OBRA GRÁFICA
Feria de Muestras de Bilbao.
XIV MOSTRA INTERNACIONAL DE DESENHO TIJUCA
Río de Janeiro (Brasil).
1981
MUSEO DE ARTE MODERNO SALVADOR ALLENDE
Managua (Nicaragua).
Colección Fondos del Museo.
2022
VOILÀ LA FEMME. XXV ANIVERSARIO
Museo de Pontevedra, Sexto edificio, Pontevedra (en proyecto).
2021
MUSEARI QUEER ART
Sala Martínez Guerricabeitia, Centre Cultural La Nau, Universitat de València, Valencia. (en proyecto).
2020-21
DE MESTRAS E MESTRADOS
Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento, Pontevedra.
ARTISTAS DEL TALLER
La Calcografía, Santamera, Guadalajara.
2019
ARTISTAS EN COLECCIÓN
Sala Tragaluz, Santa Marta de Tormes, Salamanca.
EXPOSICIÓN PERMANENTE
Museo de Arte Contemporáneo, Santa Marta de Tormes, Salamanca.
2018-19
APEIRARTE: LICENCIA PARA CREAR
Museo Liste, Vigo, Pontevedra.
2018
ROSTROS DEL OLVIDO. 800 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD DE USAL
Exposición Itinerante.
Plaza Mayor, Salamanca.
Claustro de la Casa de las Conchas, Salamanca.
Claustro de la Hospedería Fonseca, Salamanca.
2017
MÁS ALLÁ DE LOS GÉNEROS.
PRÁCTICAS ARTÍSTICAS FEMINISTAS EN GALICIA, DESDE LOS NOVENTA
ALÉN DOS XÉNEROS.
PRÁCTICAS ARTÍSTICAS FEMINISTAS EN GALICIA, DENDE OS NOVENTA
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, Pontevedra.
Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela, La Coruña.
2014
ARQUEOLOGÍAS DE LO ÍNTIMO
Auditorio de León, León.
GÉNERO Y ARTES VISUALES EN UVIGO. FESTIVAL MIRADAS DE MUJERES
Sala X, Pontevedra.
2013-14
PARA GTB
Fundación Gonzalo Torrente Ballester, Santiago de Compostela, La Coruña.
2013
AFINIDADES SELECTIVAS 6
Casa Gallega de la Cultura, Vigo, Pontevedra.
EN PLENAS FACULTADES. LECCIONES DE TINIEBLAS
Museo de Pontevedra, Pontevedra.
2012-13
GENEALOGÍAS FEMINISTAS EN EL ARTE DEL ESTADO ESPAÑOL: 1960-2010
MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo, León.
2012
ENTOLEARTE. PROXECTO DE CREACIÓN ARTÍSTICA INTERDISCIPLINAR
Hospital Psiquiátrico San Rafael, Lugo.
2011
LITONOR_ARTE: EDICIÓN
Iglesia de la Universidad, Santiago de Compostela.
ESTAMOS (I) SOMOS (+D) 2 / WE ARE (AND) WE ARE (+OF) 2
Biblioteca Central del Campus, Orense.
2010
COSER Y CALLAR
Sala Bancaja, Iglesia de San Miguel, Castellón.
TI ES EU, EU SON TI, HAITÍ
Museo de Pontevedra, Pontevedra.
xf. XÉNERO FEMININO / fg. FEMININE GENDER
Galería Arte Bronce, La Guardia, Pontevedra. link
2009-10
EX PROFESO
Sala X, Pontevedra.
LA IMAGEN SOLIDARIA
Exposición Itinerante:
Sala Cultural Caja España, Valladolid.
Sala de Exposiciones Caja España, Zamora.
Casa de las Carnicerías, León.
Sala de Exposiciones Caja España, Palencia.
Casa del Cordón, Burgos.
Palacio de Garcigrande, Salamanca.
Centro Cultural Caja Duero, Cáceres.
Sala de Exposiciones, Oviedo.
Sala de Exposiciones Caixanova, Orense.
Sala de Exposiciones Caixanova, Pontevedra.
2009
gf. GENEROSAS Y FUERTES
Fundación Gonzalo Torrente Ballester, Santiago de Compostela.
ROSAS Y CORAZONES / ROSES AND HEARDS
Sala de Exposiciones de Sargadelos, Pontevedra.
SIN RENCOR
Galería Metro, Vigo.
COCIÑARTE
Sala de exposiciones de la Casa de la Juventud, Orense.
2007
NOSOTRAS
Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Mugardos, La Coruña.
2006
CORPUS. ESENCIAS Y EXISTENCIAS
Sala de Exposiciones de Restauración, Pontevedra.
VOILÁ LA FEMME
Ateneo Santa Cecília, Marín, Pontevedra.
2004
ARTE EN PONTEVEDRA IV. MUJERES
Pazo da Cultura, Pontevedra.
LABIOS DE PENÉLOPE
Galería C5, Santiago de Compostela.
DE COLECCIÓN
Galería C5, Santiago de Compostela.
2003-04
IMAXINARTE
Hades, Vigo.
2003
EXPOSICIÓN / SUBASTA VOLUNTARIOS PRESTIGE
Pazo da Cultura, Pontevedra.
A COR DO MAR
Plaza de la Verdura, Pontevedra.
2002
ARQUITECTURAS
Pazo da Cultura, Pontevedra.
PROVISIÓN DE DESVELOS E VIXILIAS
Pazo da Cultura, Pontevedra.
2001-02
LA PIEL EN LA MIRADA
Conde Duque, Madrid.
2001
CONTRA LA IDENTIDAD
Galería Anexo, Pontevedra.
1999
PONTEVEDRA CON CENTROAMÉRICA
Teatro Principal, Pontevedra y Casa de las Artes, Vigo.
1998-99
OUTRA MIRADA, CGAC
CGAC, Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela (prorrogada),
Exposición itinerante:
Museo Provincial, Lugo.
Centro Comarcal de Bergantiños, La Coruña.
Centro Comarcal de Lemos, Lugo.
Centro Comarcal Tierra de Trives, Ourense.
Museo Ramón María Aller, Lalín, Pontevedra.
1997
GALICIA TERRA ÚNICA. DE LA ROMANIZACIÓN AL CIBERESPACIO
Lugo, Orense, Vigo, Pontevedra, Santiago de Compostela, Ferrol y A Coruña.
LA ESCULTURA GALLEGA ACTUAL
Intervenciones en la Ciudad, Pontevedra.
1996
MERCART
Galería Tráfico de Arte, León.
ESPACIOS PLÁSTICOS EN LA UNIVERSIDAD
Museo Provincial, Orense.
1995
ARTISTAS CON EL TEUCRO
Sala de Arte Caixa Pontevedra, Pontevedra.
VEGETALES FRESCOS
Sala de Exposiciones de la Diputación, Sala de Exposiciones del Ayuntamiento,
Sala de Exposiciones Diputación General de Aragón, Círculo Oscense, Claustro de la Catedral, Huesca.
1994-95
COA ALMA ENTEIRA
Exposición itinerante:
Pontevedra, Cangas, Vigo y Santiago de Compostela.
Iª FERIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS DE VIGO
Estación de Renfe, Vigo, Pontevedra.
31 ARTISTAS X RUANDA
Casa das Artes, Vigo, Pontevedra.
1994
IIIª BIENAL DE ARTISTAS GALEGAS
Casa das Artes, Vigo, Pontevedra.
MARE MARGINIS
Palacio Provincial de la Diputación, Pontevedra.
NUEVAS PROPUESTAS ARTÍSTICAS
Galería D, Madrid.
FÍSICO
Galería Art23cb, Salamanca.
Iª FERIA DO DEBUXO
Exposición itinerante:
Vigo, La Coruña, Pontevedra y Santiago de Compostela.
NOTAS A PIE DE PÁGINA
Sala de Arte Caixa Pontevedra, Pontevedra.
LOS DERECHOS HUMANOS. DOS VISIONES COMPLEMENTARIAS
Pazo de Fonseca, Santiago.
1993-94
S. DE ARTE
Sala Laxeiro, Vigo.
PEQUEÑO FORMATO
Sala de Arte Caixa Pontevedra, Pontevedra.
1993
LA MUJER Y EL ARTE
Pabellón Villanueva, Jardín Botánico, Madrid.
OBJETIVO SUBJETIVO
Casa del Reloj, Madrid.
ATELIERS
Sala de la Delegación de Cultura, Pontevedra.
1992
GRANDES ARTISTAS, PEQUEÑOS FORMATOS
Sala de la Delegación de Cultura, Pontevedra.
ÁGUILA Y SOL
Galería Art23cb, Salamanca.
VOILA LA FEMME
Santa Cecilia, Marín, Pontevedra.
3ª BIENAL DE ARTES PLÁSTICAS CULTURAL RIOJA
Sala Amós Salvador, Logroño.
1991
POÉTICA DO COTIÁN
Teatro Principal, Pontevedra.
1989
GURE ARTEA
Sala San Prudencio, Vitoria y Sala de Exposiciones del Banco de Bilbao, Bilbao.
III PREMIO DE ESCULTURA PABLO GARGALLO
Espacio Pignatelli, Museo Pablo Gargallo, Zaragoza.
1988-89
GURE ARTEA
Museo San Telmo, San Sebastián.
1988
BELBER - HERRANZ - SALAS
Sala de la Columna, Salamanca.
GURE ARTEA
Ciudad Deportiva Fadura, Getxo, Vizcaya.
1987
GURE ARTEA
Ciudad Deportiva Fadura, Getxo, Vizcaya.
1983
COLECTIVA
Aula de Cultura, Santurce, Vizcaya.
COLECTIVA
Kresala, Ondárroa, Vizcaya.
COLECTIVA
Aula de Cultura, Baracaldo, Vizcaya.
1981
COLECTIVA
Aula de Cultura, Portugalete, Vizcaya.
COLECTIVA
Aula de Cultura, Fraga, Huesca.
1980
HOMENAJE A NICARAGUA
Aula de Cultura de la CAM, Bilbao y Barcelona.
1979
4ª BIENAL DE PINTURA
Aula de Cultura de la CAM, Bilbao.
2020
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, V
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1.380 términos con la colaboración de 10 participantes
Duración: 43 min
Exposición: “…No, Aún No…”
MARCO, Museo de Arte Contemporáneo, Vigo
18 de septiembre, a las 11:00 horas.
Disponible en:
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, IV
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1.380 términos con la colaboración de 10 participantes
Performance versión sonora
Duración: 31 min 30 s
Exposición: “…No, Aún No…”
MARCO, Museo de Arte Contemporáneo, Vigo
18 de mayo.
Vídeo disponible en:
2018
(EL) ARTE ES ARTE, IV
Serie: “Términos”
Proyecto: “Definiendo el Arte”
Recitación de 704 términos con la colaboración de 11 participantes
Duración: 25 min
Congreso: “ICAM, I Congresso de Investigaçao e Criaáo na Arte Contemporânea /
I congreso de Investigación y Creación en Arte Contemporáneo”.
Museo de Guarda, Guarda (Portugal)
8 de junio, a las 11:00 horas.
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, III
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1.380 términos con la colaboración de 10 participantes
Duración: 34 min
Exposición: “Rostros del Olvido”
Biblioteca de la Casa de Las Conchas, Salamanca
17 de marzo, a las 12:00 horas.
2017
(EL) ARTE ES ARTE, III
Serie: “Términos”
Proyecto: “Definiendo el Arte”
Recitación de 704 términos con la colaboración de 11 participantes
Duración: 18 min
Jornada: “Eco-Críticas: palabras e imágenes”
Asociación Galega de la Crítica
Casa das Campás, Pontevedra
9 de noviembre, a las 11:30 horas.
2015
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, II
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1.380 términos con la colaboración de 10 participantes
Duración: 29 min 28 s
Exposición: “Voilà la femme” (22ª edición)
Ateneo Santa Cecilia, Marín, Pontevedra
14 de marzo, a las 19:30 horas.
Vídeo disponible en:
2013
(EL) ARTE ES ARTE, II
Serie: “Términos”
Proyecto: “Definiendo el Arte”
Recitación de 704 términos con la colaboración de 11 participantes
Duración: 16 min 37 s
Exposición: “Afinidades Selectivas 6”
Casa Gallega de la Cultura, Vigo
21 de junio, a las 19:15 horas.
Vídeo disponible en:
2012
(EL) ARTE ES ARTE, I
Serie: “Términos”
Proyecto: “Definiendo el Arte”
Recitación de 704 términos con la colaboración de 11 participantes
Duración: 24 min
Ciclo de Conferencias: “Del arte femenino al arte feminista”
Galería A.dfuga, Santiago de Compostela
3 de mayo a las 20:30 horas.
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, I
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1380 términos con la colaboración de 10 participantes
Duración: 44 min
Exposición: “Quen lle dá a volta á tortilla?”
Refrectorio del Museo Provincial de Lugo
16 de marzo, a las 20:00 horas.
2020
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, V
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1.380 términos con la colaboración de 10 participantes
Duración: 43 min
Exposición: “…No, Aún No…”
MARCO, Museo de Arte Contemporáneo, Vigo
18 de septiembre, a las 11:00 horas.
Disponible en:
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, IV
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1.380 términos con la colaboración de 10 participantes
Performance versión sonora
Duración: 31 min 30 s
Exposición: “…No, Aún No…”
MARCO, Museo de Arte Contemporáneo, Vigo
18 de mayo.
Vídeo disponible en:
2018
(EL) ARTE ES ARTE, IV
Serie: “Términos”
Proyecto: “Definiendo el Arte”
Recitación de 704 términos con la colaboración de 11 participantes
Duración: 25 min
Congreso: “ICAM, I Congresso de Investigaçao e Criaáo na Arte Contemporânea /
I congreso de Investigación y Creación en Arte Contemporáneo”.
Museo de Guarda, Guarda (Portugal)
8 de junio, a las 11:00 horas.
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, III
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1.380 términos con la colaboración de 10 participantes
Duración: 34 min
Exposición: “Rostros del Olvido”
Biblioteca de la Casa de Las Conchas, Salamanca
17 de marzo, a las 12:00 horas.
2017
(EL) ARTE ES ARTE, III
Serie: “Términos”
Proyecto: “Definiendo el Arte”
Recitación de 704 términos con la colaboración de 11 participantes
Duración: 18 min
Jornada: “Eco-Críticas: palabras e imágenes”
Asociación Galega de la Crítica
Casa das Campás, Pontevedra
9 de noviembre, a las 11:30 horas.
2015
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, II
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1.380 términos con la colaboración de 10 participantes
Duración: 29 min 28 s
Exposición: “Voilà la femme” (22ª edición)
Ateneo Santa Cecilia, Marín, Pontevedra
14 de marzo, a las 19:30 horas.
Vídeo disponible en:
2013
(EL) ARTE ES ARTE, II
Serie: “Términos”
Proyecto: “Definiendo el Arte”
Recitación de 704 términos con la colaboración de 11 participantes
Duración: 16 min 37 s
Exposición: “Afinidades Selectivas 6”
Casa Gallega de la Cultura, Vigo
21 de junio, a las 19:15 horas.
Vídeo disponible en:
2012
(EL) ARTE ES ARTE, I
Serie: “Términos”
Proyecto: “Definiendo el Arte”
Recitación de 704 términos con la colaboración de 11 participantes
Duración: 24 min
Ciclo de Conferencias: “Del arte femenino al arte feminista”
Galería A.dfuga, Santiago de Compostela
3 de mayo a las 20:30 horas.
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, I
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1380 términos con la colaboración de 10 participantes
Duración: 44 min
Exposición: “Quen lle dá a volta á tortilla?”
Refrectorio del Museo Provincial de Lugo
16 de marzo, a las 20:00 horas.
IWASAKI MUSEUM, in Yokohama, Kanagawa (Japón).
SGC SOUTHERN GRAPHICS COUNCIL, PRINT COLLECTION ARCHIVE, Philadelphia (USA).
PAFA, PENNSYLVANIA ACADEMY OF FINE ART, UNIVERSITY OF MISSISSIPPI, Philadelphia (USA).
MUSEE DES BEAUX ARTS, Le Locle (Suiza).
MUZEUM NARODOWE W POZNANIU, Poznan (Polonia).
MUSEUM RZEZBY WSPOLCZESNEJ, Oronsko (Polonia).
EMBAJADA ESPAÑOLA, Varsovia (Polonia).
MINISTÈRE DE L´EGALITÉ DES CHANCES, Luxemburgo (Luxemburgo).
ASSOCIATION MOUVEMENT ART CONTEMPORAIN, Chamalières (Francia).
PRINT ARCHIVES OF THE ICELANDIC PRINTMAKERS ASSOCIATION, Reykjavik (Islandia).
MUSEO DE ARTE MODERNO SALVADOR ALLENDE, Managua (Nicaragua).
MUSEO DE ARTE DO RÍO GRANDE, Porto Alegre (Brasil).
COLECCIÓN ELETROBAS, Río de Janeiro (Brasil).
ARTE Y NATURALEZA, Madrid.
FUNDACIÓN VEGETALES FRESCOS, Huesca.
FUNDACIÓN NOESIS, Calaceite, Teruel.
BIBLIOTECA NACIONAL, Madrid.
MUSEO DE ARTE VASCO - CASA DE LA MUJER, Basauri, Vizcaya.
JARDINES DEL IB SANTURTZI II, Santurce, Vizcaya.
SEDE DE CABANYAL PORTES OBERTES, EDICIÓ INTERNACIONAL D´ART CONTEMPORANI, Valencia.
UB, UNIVERSIDAD DE BARCELONA, Barcelona.
BIBLIOTECA CENTRAL DEL CAMPUS UNIVERSITARIO, Orense
FUNDACIÓN CARLOS CASARES, Vigo, Pontevedra (en trámites).
FGTB, FUNDACIÓN GONZALO TORRENTE BALLESTER, Santiago de Compostela, La Coruña.
PATRIMONIO. XUNTA DE GALICIA, Santiago de Compostela, La Coruña (en trámites).
MUSEO DEL GRABADO DE ARTES, Riberira, La Coruña.
MUSEO LISTE, Vigo, Pontevedra.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, Santa María de Tormes, Salamanca.
CENTRO DE FOTOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, Salamanca.
USAL, UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, Salamanca.
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE VALENCIA, Valencia.
CGAC, CENTRO GALEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEA, Santiago de Compostela, La Coruña.
MEIAC, MUSEO EXTREMEÑO E IBEROAMENRICANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, Badajoz (en trámite).
MUSAC, MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, León.
MARCO, MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, Vigo.
MUSEO DE GUARDA, Guarda (Portugal).
ESCUELA DE ARTES Y LETRAS INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
DMPC, DIRECCIÓN DE MUSEOS Y PATRIMONIO CULTURAL, Bogotá (Colombia).
Desde 1991 ha escrito más de sesenta textos, que han sido publicados en libros, catálogos, diarios y revistas.
De entre estas referencias destacaremos:
HERRANZ, Yolanda (2021) “Autorretratos de Artistas. Sombras del Cuerpo / Reflejos del Alma”. En libro: II Congresso de Investigação e Criação na Arte Conpemporãnea / II Congreso en Investigación y Creación en Arte Contemporáneo, III SIAC, 3º Simpósio Internacional de Arte Contemporãnea da Cidade da Guarda, Guarda, (Portugal).
ISSN: (en prensa).
HERRANZ, Yolanda (2020) "...No, Aún No.../...No, Not Yet...", MARCO, Museo de Arte Contemporáneo de Vigo, Vigo, 112 páginas.
ISBN: 978-84-120695-6-3
HERRANZ, Yolanda (2020) “Dependencias y abandonos - Deseos y pérdidas”. En libro: Amores ilícitos. Diversidad, desigualdad y filiación, Vicerrectorado de Cultura, Universidad Miguel Hernández, Elche, Alicante, pp. 4, 110-123.
ISBN: 978-84-17987-89-3.
HERRANZ, Yolanda (2020) “Que Así Sea”. En libro: Apeirarte, Museo Liste, etnográfico de Vigo, Vigo, Pontevedra, pp. 68-69, 99-100.
ISBN: 978-84-17987-89-3.
HERRANZ, Yolanda, PASTOR, Jesús y TOURÓN, Sonia (2019) “ʽVideoperformanceʼ y la ʽFotoperformanceʼ. Deslizamientos hacia el espectador desde lo que sucede en la imagen”. En libro: El ojo de Orfeo. Visiones contemporáneas de la relación Arte - Tecnología, Plataforma Editorial Re-Vuelta, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, (México), pp. 9, 180-205.
ISBN: 978-607-441-708-1.
HERRANZ, Yolanda (2019) “Escultura y Vida. Persiguiendo, día tras día, un ideal, cada vez más lejano”. En libro: I Congresso de Investigação e Criação na Arte Conpemporãnea / I Congreso en Investigación y Creación en Arte Contemporáneo, SIAC-3, 3º Simpósio Internacional de Arte Contemporãnea da Cidade da Guarda, Guarda, (Portugal), pp. 9, 49-62.
ISSN: 2184-0857.
HERRANZ, Yolanda, CASTRO, X. Antón y PASTOR, Jesús (2018) “Daniel Buren, the ample field of painting, the place where genders are dissolved. An intervention projet in Puente de Rande (Vigo)”. Arte, Individuo y Sociedad, vol. 30(3) (septiembre - diciembre), Servicio de Publicaciones de la UCM, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 599-620.
DOI: http://dx.doi.org
ISSN: 1131-5598.
HERRANZ, Yolanda, CASTRO, X. Antón y PASTOR, Jesús (2018) “Daniel Buren, el campo amplio de la pintura, el lugar donde se diluyen los géneros. Proyecto de intervención en el Puente de Rande (Vigo). / “Daniel Buren, the ample field of painting, the place where genders are dissolved. An intervention projet in Puente de Rande (Vigo)”. Arte, Individuo y Sociedad, Vol. 30, nº 3 (septiembre - diciembre), Servicio de Publicaciones de la UCM, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Artículo en español: 21 páginas, pp. 599-620.
PDF en español: http://revistas.ucm.es
Artículo en inglés: 21 páginas, pp. 599-620.
PDF en inglés: http://revistas.ucm.es
DOI: http://dx.doi.org
ISSN: electrónico: 1988-2408.
HERRANZ, Yolanda (2017) “El Arte Sana el Arte Cura (Autorretratos)”. BRAC, Barcelona, Research, Art, Creation, 5(2), (junio - septiembre), Hipatia Press, UBA, Universidad de Barcelona, Barcelona, pp. 136-151.
DOI: 10.17583/brac.2017.2674
Enlace: http://dx.doi.org
ISSN: 2014-8992.
HERRANZ, Yolanda (2016) “…en un suspiro… / ... in a heartbeat...“. Colección: “Recorridos Cruzados”, nº 53, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 128 páginas.
ISBN: 978-84-9012-664-6. link
ISBN-e: 978-84-9012-693-6.
HERRANZ, Yolanda (2016) “Crepúsculos: Esperas y Abandonos”. En libro: Estado Crítico 2, 10 Comisarios 10 Artistas. Difusora de letras, artes e ideas, Ourense, pp.: 127-132 (en gallego), 197-199 (en español) y 173 (biografía).
ISBN: 978-84-92958-41-2.
HERRANZ, Yolanda (2015) “Phísico Químico Psíquico”. En libro: Eidos da imaxe. Grafías dos feitos e do pensamento /Campos de la imagen. Grafías de los hechos y del pensamiento / Fields of image. Graphic representations of facts and thought, Ed. Universidad de Vigo y MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, Pontevedra, pp. 5, 234 y 237.
ISBN: 978-84-8158-671-8.
ISBN: 978-84-943529-1-1.
HERRANZ, Yolanda (2014) “Insinuaciones Ensoñaciones”. En libro: Colección Alterarte, 10 años, Difusora de Letras, Artes e Ideas, Orense, pp. 28 y 142.
ISBN: 978-84-92958-32-0.
HERRANZ, Yolanda y GIL, Ana (2014) “Hogares: duelos y naufragios. Espacios de perturbación e inquietud en la creación artística actual“. Colección Arte & Estética, nº 30, Diputación Provincial, Pontevedra, 242 páginas.
ISBN: 978-84-8457-418-7.
HERRANZ, Yolanda (2014) “Xénero e Artes Visuais en U Vigo. ES2 Grupo de Investigación y Creación Interdisciplinar”. En libro: Sala X, vol. 8, Universidad de Vigo, pp. 41 y 42.
ISBN: 978-84-8158-670-1.
HERRANZ, Yolanda, CASTRO, Antón y PASTOR, Jesús (2013/2014) “La Bella y la Bestia como poética en el arte contemporáneo. La belleza de lo espantoso: Hickey contra Kant”. Fabrikart, nº 11, El enigma de lo nuevo, UPV-EHU, Universidad del País Vasco, pp. 5, 28-49.
ISSN: 1578-5998.
HERRANZ, Yolanda, PASTOR, Jesús y BARREIRO, Mª Covadonga (2013) “Representing the Movement / Presenting the Movable”. Arte, Individuo y Sociedad, vol. 25 (3) (septiembre - diciembre), Servicio de Publicaciones de la UCM, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 459-476.
DOI: https://dx.doi.org
ISSN: 1131-5598.
HERRANZ, Yolanda, PASTOR, Jesús y BARREIRO, Mª Covadonga (2013) “Representar el movimiento / Presentar lo móvil”. Arte, Individuo y Sociedad, Vol. 25, nº 3 (septiembre-diciembre), UCM, Universidad, Complutense de Madrid, Madrid, 19 páginas, pp. 459-477.
Artículo en español: 19 páginas, pp. 459-477.
PDF en español: http://revistas.ucm.es
Artículo en inglés: 18 páginas, pp. 459-476.
PDF en inglés: http://revistas.ucm.es
DOI: http://dx.doi.org
ISSN electrónico: 1988-2408.
HERRANZ, Yolanda (2013) “Y la palabra se hizo carne”. En libro: Explorar los límites, CEAA, Centro de Estudios Arnaldo Araujo da CESAP / ESAP, Escuela Superior de Arte de Porto, Oporto (Portugal), pp. 45-66.
ISBN: 978-972-8784-55-3.
HERRANZ, Yolanda y FIESTRAS, Basilisa (2013) “Somos un instante eterno en el silencio”. En libro: Afinidades Selectivas 6, Universidad de Vigo, Pontevedra, pp. 29 y 30.
ISSN: 978-84-8158-616-9.
HERRANZ, Yolanda (2013) “Paso a Paso, Bico a Bico, Golpe a Golpe, Verso a Verso”. En libro: Entolearte, Servicio de Publicaciones Diputación de Lugo, Lugo, p. 126.
ISBN: 978-84-8192-485-5.
HERRANZ, Yolanda (Ed.) (2012) “Tortura China”. En libro: Ana Soler, Causa - Efecto, MAG, Mustang Art Gallery, Elche, Alicante, pp. 162-163.
ISBN: 978-84-616-1483-7.
HERRANZ, Yolanda (2012) “(el) Arte es Arte”. En libro: Diccionario de Arte, Modo, Universidad de Vigo, Pontevedra, pp. 8, 156-159, 399 y 400.
ISBN: 978-84-8158-570-4.
HERRANZ, Yolanda (Ed.) (2011) Estamos (I) Somos (+D) 2 / We Are (And) Wer Are (+Of) 2, Universidad de Vigo, Orense. 96 páginas.
ISBN: 978-84-614-8132-3.
HERRANZ, Yolanda (Ed.) (2010) xf. Xénero Feminino / gf. Feminine Gender, Artebronce, Santiago de Compostela, 96 pág.
ISBN: 978-84-613-7465-6.
HERRANZ, Yolanda (2010) “Coser y callar”. En catálogo: Coser y Callar, Bancaja-Fundación Caja Castellón, Castellón, pp. 44 y 45.
D.P.: CS-135-2010.
HERRANZ, Yolanda (Ed.) (2009) Rosas y Corazones / Roses and Hearts, Sargadelos, Santiago de Compostela, 96 páginas.
ISBN: 978-84-613-2214-5.
HERRANZ, Yolanda (2009) “Diciendo-Pintando”. En libro: Rêgo, Joana, A-Z entre imagens e palabras, Cámara Municipal, Matosinhos (Portugal), (13 páginas, sin numerar).
ISBN: 978-972-9143-67-0
HERRANZ, Yolanda (2008) Más Aún… y Aún Más / Even More… and …More Even, Instituto Cervantes, Milán, (Italia), 128 páginas.
ISBN: 978-84-612-7993-7.
HERRANZ, Yolanda (2008) “Preposición(es): Corporal(es) Conceptual(es)”. En libro: Ocho_artistas.gal, Universidad de Vigo, Pontevedra, pp. 75-77, 108,136-138, 167-168.
ISBN: 987-84-8158-378-6.
HERRANZ, Yolanda (2007) Pese al paso del tiempo / In Spite of the Pasage of Time, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 136 páginas.
ISBN: 987-84-7800-360-0.
HERRANZ, Yolanda (2007) “Decir (se) para afirmar (se)”. En libro: Modos de conhecimiento na práctica artística contemporânea, ESAP, Porto (Portugal), (10 páginas).
ISBN: 978-972-8784-25-6.
HERRANZ, Yolanda (2007) “Pre posiciones - Pro posiciones. Aproximación a un quehacer artístico personal”. Margens e Confluencias, nº 11-12, Monográfico: “Mulheres artistas. Argumentos de género”, ESAP, Guimarães (Portugal), pp. 3, 46-79, 188.
ISBN: 1645-6114.
HERRANZ, Yolanda Ed. (2007) “Eh ahí la mujer”. En libro: Voilá la femme, Ayuntamiento de Marín, Marín, Pontevedra, pp. 4-13.
ISBN: 978-84-611-6211-6.
HERRANZ, Yolanda (2007) “En sí mism@da”. En libro: VEGA, Marta, De cero a infinito, Diputación de Orense, Orense, pp. 11-13, 16, 21-22, 31-33.
ISBN: 84-96503-25-9.
HERRANZ, Yolanda (2005) “Distancias y Diferencias”. En libro: HERRANZ, Yolanda (Ed.) No seas cómplice, Concello de Vigo, Vigo-Pontevedra, pp. 14-32.
ISBN: 84-689-0173-3.
HERRANZ, Yolanda (04-05) “Flying Carpet, Tapis Volant, Alfombra Mágica, Alfombra Máxica”. En libro Flying Carpet, Xunta de Galicia, A Coruña, pp. 8-10, 183-186.
(2004: 1ª ed, 1ª imp.) Dep. legal: C-353-2004, (2005: 1ª ed, 2ª imp.) Dep. Legal: C-990-2004.
(2005: 1ª ed, 3ª imp.) Dep. legal: C-489-2005, (2005: 1ª ed, 4ª imp.) Dep. Legal: C-490-2005.
ISBN: 84-453-3745-9.
HERRANZ, Yolanda (2004) “Clónicas”. En libro: Clónicas, Diputación Provincial, Pontevedra, pp. 14-25.
ISBN: 84-8457-195-5.
HERRANZ, Yolanda (2003) Cuerpo: Elementos, pulsiones y destierros, FGTB, Fundación Gonzalo Torrente Ballester, Santiago de Compostela, 52 páginas.
ISBN: 84-607-7740-5. link
HERRANZ, Yolanda (2002) “Mi mirada en la tuya Tu mirada en la suya”. En libro: Arquitecturas. Diputación Provincial, Pontevedra, pp. 5, 90-100, 135, 153-155.
ISBN: 84-8457-096-7.
HERRANZ, Yolanda (2001) “Palabra y Escultura. Referencias, reflexiones y hacer artístico“, Colección “Arte & Estética“, nº 12, Diputación Provincial, Pontevedra, 224 páginas.
ISBN: 84-8457-081-9. link
HERRANZ, Yolanda (1998) “Voilà la femme”. En catálogo: Voilà la femme, Ateneo Santa Cecilia, Marín, Pontevedra, pp. 3, 6-11 y 46.
D.L.: VG-151-1998.
HERRANZ, Yolanda (1997) Más y más palabras / More and More Words, Galería Varron, Salamanca, 52 páginas.
ISBN: 84-605-6902-0. link
HERRANZ, Yolanda (1995) “Verbs”, “Verbos”. En libro: 9 With Something, Según, Zamora, pp. 3, 44-49, 87-89.
ISBN: 84-605-3697-1.
HERRANZ, Yolanda (1994) Pronunciamiento y/o pasión, Galería Ad Hoc, Vigo, 36 páginas.
D.L.: PO - 32/94. link
HERRANZ, Yolanda (1993) “Escultura: la idea como proyecto, la escultura como lenguaje” y “creación = pensamiento + acción”. En libro: Pensar, Habitar, Construir, Diputación de Pontevedra, Pontevedra, pp. 35, 120-133 y 287.
ISBN: 84-96503-25-9.
HERRANZ, Yolanda (1992) “Die skulptur und ihre referenz: das wort”, “Das wort als verbindungscode”, “Hermetic”, Eva & Co (Austria), pp. 1, 31 y 32-37.
ISSN: 1011-2308.
HERRANZ, Yolanda (1992) El cuerpo humano: racismo / mujer, Galería D, Madrid, 24 páginas.
D.L.: PO / 63 / 92. link
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2021
SI, SOY YO (AUTORRETRATOS)
Galería Tragaluz, Santa Marta de Tormes Salamanca (en proyecto).
2020
…NO, AÚN NO…
MARCO, Museo de Arte Contemporáneo, Vigo, marzo - septiembre.
2019
AUTORRETRATOS (DE LA ARTISTA). SOMBRAS Y REFLEJOS
MUSEARI, Museu de l'Imaginari, Valencia, octubre - noviembre.
COMO ASEGURAR EL CIELO…
Galería La Calcografía, Salamanca, enero - febrero.
2017
...EN CUERPO Y ALMA…
Galerías de Arte AADE, Pinhel Guarda (Portugal), junio - julio.
2016
…EN UN SUSPIRO…/…IN A HEARTBEAT…
Galería Cielo, Salamanca, octubre - noviembre.
2008-09
MÁS AÚN… Y …AÚN MÁS / EVEN MOORE… AND …MOORE EVEN
Instituto Cervantes, Milán (Italia), noviembre - enero.
2007
PESE AL PASO DEL TIEMPO / IN SPITE OF THE PASSAGE OF TIME
Patio de Escuelas de la Universidad, Salamanca, julio - septiembre.
2003
CUERPO: ELEMENTOS, PULSIONES Y DESTIERROS
Fundación Gonzalo Torrente Ballester, Santiago de Compostela, mayo - junio.
LABIOS Y MIRADAS
Galería Hades, Vigo, marzo - abril.
2001-02
UNO MÁS UNO IGUAL A DOS / UNO MÁS UNA IGUAL A UNO
Fundació La Caixa, Lérida, diciembre - enero.
1998-99
PALABRAS Y SILENCIOS
Centro de Arte Contemporáneo La Fábrica, Palencia, noviembre - febrero.
1997
MÁS Y MÁS PALABRAS
Galería Varrón, Salamanca, mayo - junio.
1994
TOMAR LA PALABRA
Galería Arteara, Madrid, octubre - noviembre.
PRONUNCIAMIENTO Y/O PASIÓN
Galería Ad Hoc, Vigo, Pontevedra, febrero - marzo.
1992
(CORPUS)
Galería Fond, Graz (Austria), agosto - septiembre.
EL CUERPO HUMANO: RACISMO/MUJER
Galería D, Madrid, marzo - abril.
1987
ESCULTURAS. YOLANDA HERRANZ
Getxoko Kultur Etxea, Las Arenas, Vizcaya, noviembre.
YOLANDA HERRANZ. ESCULTURAS
Aula de Cultura, Portugalete, Vizcaya, marzo.
EXPOSICIONES COLECTIVAS INTERNACIONALES
2021-22
EL ALIENTO (DEL CUERPO): GÉNERO - IDENTIDAD - EXISTENCIA
Exposición Itinerante Portugal y España (en proyecto):
Oporto (Portugal).
Pontevedra, (España).
2021
EL VIAJE (LA ODISEA)
Exposición Itinerante Italia y España (en proyecto):
Gibellina, Sicilia (Italia).
Bilbao, Vizcaya (España).
2020
AIRIÑOS D'A MIÑA TERRA. O GRAVADO V33
Fundación Museo de Artes del Grabado a la Estampa Digital, Ribeira, A Coruña.
2019-20
ABERTO PARA OBRAS.
4º SALÃO INTERNACIONAL DO OUTONO
Museu da Guarda, Guarda (Portugal).
PASIONES PERIFÉRICAS
Sala Universitas, Universidad Miguel Hernández, Elche, Alicante.
Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires (Argentina) (en proyecto).
O TRAZO 3D / EL TRAZO 3D
Exposición Itinerante España y Portugal:
Fundación Museo de Artes del Grabado a la Estampa Digital, Ribeira, A Coruña.
Museo da Guarda, Guarda (Portugal).
Biblioteca CES, Universidad de Évora (Portugal).
La exposición recorrerá otras ciudades de España y Portugal, aún sin concretar.
2019
FOTOPOLÍMEROS A CORES.
SIAC 4, SIMPÓSIO INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÂNEA, CIDADE DA GUARDA
Museo de Guarda, Guarda (Portugal).
CARBORUNDO.
SIAC 4, SIMPÓSIO INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÂNEA, CIDADE DA GUARDA
Museo de Guarda, Guarda (Portugal).
8 MULHERES ARTISTAS – 8 LIVROS DE ARTISTA
Exposición Itinerante España y Portugal:
La Calcografía, Salamanca.
Biblioteca CES, Universidad de Évora (Portugal).
2018-19
FOTOPOLÍMEROS A CORES.
SIAC 3, SIMPÓSIO INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÂNEA, CIDADE DA GUARDA
Exposición Itinerante Portugal y España:
Museo de Guarda, Guarda (Portugal).
ABERTO PARA OBRAS.
3º SALÃO INTERNACIONAL DE OUTONO
Museu da Guarda, Guarda (Portugal).
2018-20
El PAISAJE EN EL SIGLO XXI
Exposición Itinerante Portugal y España:
Galería de Arte João Pedro Veiga, Golegã (Portugal).
Museo de Mogarraz, Salamanca.
Museo Municipal de Exposiciones, Puertollano, Ciudad Real.
Museu Nacional Frei Manuel del Cenáculo, Évora (Portugal).
Fundación Museo de Artes del Grabado a la Estampa Digital, Ribeira, A Coruña.
2018
COLECCIÓN PERMANENTE DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Museo del Ayuntamiento Santa Marta de Tormes, Salamanca.
Varias obras seleccionadas para ser expuestas de forma permanente.
2017-18
FOTOXILOGRAVURA.
SIAC 2, SIMPÓSIO INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÂNEA, CIDADE DA GUARDA
Museu da Guarda, Guarda (Portugal).
2017
WOMEN IN WORK.
MUJER, ARTE Y TRABAJO EN LA GLOBALIZACIÓN
Sala de exposiciones de la Universidad Politécnica de Valencia, Edificio del Rectorado (3A), Valencia.
Galería Octubre, UJI, Universitat Jaume I de Castellón, Castellón.
2016-17
CREACIÓN Y SERIGRAFÍA DIGITAL.
SIAC 1, SIMPÓSIO INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÃNEA, CIDADE DA GUARDA
Exposición Itinerante Portugal y España:
Museo Municipal de Puertollano, Ciudad Real.
Museo de Grabado, Artes, Ribeira, A Coruña.
Museo de Guarda, Guarda (Portugal).
2016
ABERTO PARA OBRAS.
1 SALÃO DE OUTONO
Museo de Guarda, Guarda (Portugal).
RELEER LA COLECCIÓN. ESTADO DE EXCEPCIÓN
CGAC, Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela.
PRECURSOS DE UM CURSO
Museo de Guarda, Guarda (Portugal).
ARTE CISORIA Y ARGENTINA. ARTE Y PALEONTOLOGÍA
Sala del Cielo de Salamanca, Patio de Escuelas Menores, Universidad de Salamanca, Salamanca.
2015-16
ARGENTINA. ARTE Y PALEONTOLOGÍA:
UNA MIRADA ARTÍSTICA SOBRE SU PASADO DESDE DOS CONTINENTES
Museo de Ciencias Naturales, Valencia.
2014
L`ART DE RESISITIR.
CABANYAL PORTES OBERTES. XV EDICIÓ INTERNACIONAL D`ART CONTEMPORANI
Intervenciones en la ciudad, Valencia.
CAMPOS DE LA IMAGEN. GRAFÍAS DE LOS HECHOS Y DEL PENSAMIENTO /
EIDOS DA IMAXE. GRAFÍAS DOS FEITOS E DO PENSAMENTO
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, Vigo.
RUMORES, CONVERSACIONES. COLECCIÓN MEIAC
Kiosko Alfonso y el Palexco, La Coruña.
2013-17
GLIPTODONTE. VISIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Exposición Itinerante Colombia y España:
Claustro de San Agustín, Bogotá (Colombia).
Dirección de Museos y Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.
Sala Cielo, Patio de Escuelas Menores de la Universidad de Salamanca
Museo de Ciencias Naturales, Valencia.
2013
CABANYAL PORTES OBERTES.
XV EDICIÓ INTERNACIONAL D`ART CONTEMPORANI
Intervenciones en la ciudad, Valencia.
2011-13
DEPENDENCIAS MUTUAS. EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS
Exposición Itinerante:
Centro Cultural Okendo, San Sebastián
Centro Cultural Montehermoso, Vitoria-Gasteiz
Sala de Exposiciones de Torrene, Getxo, Vizcaya
CIMM y Biblioteca del Campus Universitario, Orense
Sala de Exposiciones Juana Francés, Casa de la Mujer, Zaragoza.
2010
SCG PHILADELPHIA. SOUTHERN GRAPHICS COUNCIL
Proyecto: “Derivas - Drifts”, Pennsylvania Academy of Fine Art, Philadelphia (USA).
2009
ESTAMPA 09. 17 FERIA INTERNACIONAL DE ARTE MÚLTIPLE CONTEMPORÁNEO
Recinto Ferial Juan Carlos I, Feria de Madrid.
Factoría Compostela, Santiago de Compostela, Stand C10, Pabellón 10.
2008
BRIDGE ART FAIR
New York (USA), Stand Galería C5 Colección, Santiago de Compostela.
10º ANIVERSARIO, CABANYAL PORTES OBERTES. VIII EDICIÓ INTERNACIONAL D`ART CONTEMPORANI
Intervenciones en la ciudad, Valencia.
2007
XV ESTAMPA. SALÓN INTERNACIONAL DEL GRABADO Y EDICIONES DE ARTE CONTEMPORÁNEO
IFEMA, Madrid.
Galería C5 Colección, Santiago de Compostela, Stand C14, Pabellón 1.
2006
ARCHIVAR TORMENTAS. COLECCIONES ARCO Y CGAC
CGAC, Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela.
2005
XIII ESTAMPA. SALÓN INTERNACIONAL DEL GRABADO Y EDICIONES DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Pabellón de Cristal, Recinto Ferial de la Casa de campo, Madrid.
Galería C5 Colección, Santiago de Compostela, Stand C8, Pabellón 1.
XIII ESTAMPA. SALÓN INTERNACIONAL DEL GRABADO Y EDICIONES DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Pabellón de Cristal, Recinto Ferial de la Casa de campo, Madrid.
Ayuntamiento de Madrid, Stand 11, Pabellón 1.
2004
XII ESTAMPA. SALÓN INTERNACIONAL DEL GRABADO Y EDICIONES DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Pabellón de Cristal, Recinto Ferial de la Casa de Campo, Madrid.
Galería C5 Colección, Santiago de Compostela, Stand D4, Pabellón 1.
CLÓNICAS
Casa das Artes, Vigo.
2003-11
FLYING CARPET / TAPIS VOLANT / ALFOMBRA VOLADORA
Exposición Itinerante por veinticinco países del mundo: Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, Costa Rica, Grecia, España, Francia,
Islandia, Italia, Japón, Lituania, Luxemburgo, Nicaragua, Noruega, Polonia, Rusia, Suiza, USA.
2003
SÁBANAS POR LA DIGNIDAD, CABANYAL PORTES OBERTES. VI EDICIÓ INTERNACIONAL D`ART CONTEMPORANI
Intervenciones en la ciudad, Valencia.
XII BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE VILA NOVA DE CERVEIRA
Vila Nova de Cerveira, (Portugal).
2001
CABANYAL PORTES OBERTES. IV EDICIÓ INTERNACIONAL D`ART CONTEMPORANI
Intervenciones en la ciudad, Valencia.
1999
ARCO 99. FERIA INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Parque Ferial J. Carlos I, Madrid.
Galería Evelio Gayubo, Valladolid, Stand D 277, Pabellón 5.
CABANYAL PORTES OBERTES. II EDICIÓ INTERNACIONAL D`ART CONTEMPORANI
Intervenciones en la ciudad, Valencia.
1998
ANGAZO
Akademie der Bildenden, Künste Munchen, Munisch, (Alemania).
1997
träume aus der feuchten erde
Kultur Model, Passau (Alemania).
1996-97
APARIENCIAS
Galería Arteara, Madrid.
1995
DISTANCE 360º - EUROPEAN ART’94
Galería Studio, Palacio de Cultura y Ciencia, Varsovia (Polonia).
ARCO 95. FERIA INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Parque Ferial Juan Carlos I, Madrid.
Galería Arteara, Madrid, Stand A 16, Pabellón 3.
COA ALMA ENTEIRA
Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana (Cuba).
9 WITH SOMETHING
College of Art Herriot-Watt University, Edimburgo (Reino Unido).
ZWOLF KUNSTLERINNEN UND KUNSTLER AUS GALIZIEN/SPANIE
Kultur Modell, Passau (Alemania).
1994
ARTE - MUJER 94
Museo Antropológico (antiguo MEAC), Madrid.
DYSTANS
Museum Rzezby Wspolczesnej y Galería Oranzenia, Oronsko (Polonia).
1993
VISUM - TEMPUS
Palacio de la Salina, Salamanca.
Teatro Principal, Pontevedra.
1992
VISUM - TEMPUS
Museo de Teruel, Teruel.
AUTONOMÍA
Sala de Exposiciones Plaza de España, Madrid.
1991
EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE FAX
II Studio Internacional Tecnologías de Imagen, Sâo Paulo (Brasil).
1982
ARTEDER 82. MUESTRA INTERNACIONAL DE OBRA GRÁFICA
Feria de Muestras de Bilbao.
XIV MOSTRA INTERNACIONAL DE DESENHO TIJUCA
Río de Janeiro (Brasil).
1981
MUSEO DE ARTE MODERNO SALVADOR ALLENDE
Managua (Nicaragua).
Colección Fondos del Museo.
EXPOSICIONES COLECTIVAS INTERNACIONALES
2022
VOILÀ LA FEMME. XXV ANIVERSARIO
Museo de Pontevedra, Sexto edificio, Pontevedra (en proyecto).
2021
MUSEARI QUEER ART
Sala Martínez Guerricabeitia, Centre Cultural La Nau, Universitat de València, Valencia. (en proyecto).
2020-21
DE MESTRAS E MESTRADOS
Museo de Pontevedra, Edificio Sarmiento, Pontevedra.
ARTISTAS DEL TALLER
La Calcografía, Santamera, Guadalajara.
2019
ARTISTAS EN COLECCIÓN
Sala Tragaluz, Santa Marta de Tormes, Salamanca.
EXPOSICIÓN PERMANENTE
Museo de Arte Contemporáneo, Santa Marta de Tormes, Salamanca.
2018-19
APEIRARTE: LICENCIA PARA CREAR
Museo Liste, Vigo, Pontevedra.
2018
ROSTROS DEL OLVIDO. 800 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD DE USAL
Exposición Itinerante.
Plaza Mayor, Salamanca.
Claustro de la Casa de las Conchas, Salamanca.
Claustro de la Hospedería Fonseca, Salamanca.
2017
MÁS ALLÁ DE LOS GÉNEROS.
PRÁCTICAS ARTÍSTICAS FEMINISTAS EN GALICIA, DESDE LOS NOVENTA
ALÉN DOS XÉNEROS.
PRÁCTICAS ARTÍSTICAS FEMINISTAS EN GALICIA, DENDE OS NOVENTA
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, Pontevedra.
Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela, La Coruña.
2014
ARQUEOLOGÍAS DE LO ÍNTIMO
Auditorio de León, León.
GÉNERO Y ARTES VISUALES EN UVIGO. FESTIVAL MIRADAS DE MUJERES
Sala X, Pontevedra.
2013-14
PARA GTB
Fundación Gonzalo Torrente Ballester, Santiago de Compostela, La Coruña.
2013
AFINIDADES SELECTIVAS 6
Casa Gallega de la Cultura, Vigo, Pontevedra.
EN PLENAS FACULTADES. LECCIONES DE TINIEBLAS
Museo de Pontevedra, Pontevedra.
2012-13
GENEALOGÍAS FEMINISTAS EN EL ARTE DEL ESTADO ESPAÑOL: 1960-2010
MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo, León.
2012
ENTOLEARTE. PROXECTO DE CREACIÓN ARTÍSTICA INTERDISCIPLINAR
Hospital Psiquiátrico San Rafael, Lugo.
2011
LITONOR_ARTE: EDICIÓN
Iglesia de la Universidad, Santiago de Compostela.
ESTAMOS (I) SOMOS (+D) 2 / WE ARE (AND) WE ARE (+OF) 2
Biblioteca Central del Campus, Orense.
2010
COSER Y CALLAR
Sala Bancaja, Iglesia de San Miguel, Castellón.
TI ES EU, EU SON TI, HAITÍ
Museo de Pontevedra, Pontevedra.
xf. XÉNERO FEMININO / fg. FEMININE GENDER
Galería Arte Bronce, La Guardia, Pontevedra. link
2009-10
EX PROFESO
Sala X, Pontevedra.
LA IMAGEN SOLIDARIA
Exposición Itinerante:
Sala Cultural Caja España, Valladolid.
Sala de Exposiciones Caja España, Zamora.
Casa de las Carnicerías, León.
Sala de Exposiciones Caja España, Palencia.
Casa del Cordón, Burgos.
Palacio de Garcigrande, Salamanca.
Centro Cultural Caja Duero, Cáceres.
Sala de Exposiciones, Oviedo.
Sala de Exposiciones Caixanova, Orense.
Sala de Exposiciones Caixanova, Pontevedra.
2009
gf. GENEROSAS Y FUERTES
Fundación Gonzalo Torrente Ballester, Santiago de Compostela.
ROSAS Y CORAZONES / ROSES AND HEARDS
Sala de Exposiciones de Sargadelos, Pontevedra.
SIN RENCOR
Galería Metro, Vigo.
COCIÑARTE
Sala de exposiciones de la Casa de la Juventud, Orense.
2007
NOSOTRAS
Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Mugardos, La Coruña.
2006
CORPUS. ESENCIAS Y EXISTENCIAS
Sala de Exposiciones de Restauración, Pontevedra.
VOILÁ LA FEMME
Ateneo Santa Cecília, Marín, Pontevedra.
2004
ARTE EN PONTEVEDRA IV. MUJERES
Pazo da Cultura, Pontevedra.
LABIOS DE PENÉLOPE
Galería C5, Santiago de Compostela.
DE COLECCIÓN
Galería C5, Santiago de Compostela.
2003-04
IMAXINARTE
Hades, Vigo.
2003
EXPOSICIÓN / SUBASTA VOLUNTARIOS PRESTIGE
Pazo da Cultura, Pontevedra.
A COR DO MAR
Plaza de la Verdura, Pontevedra.
2002
ARQUITECTURAS
Pazo da Cultura, Pontevedra.
PROVISIÓN DE DESVELOS E VIXILIAS
Pazo da Cultura, Pontevedra.
2001-02
LA PIEL EN LA MIRADA
Conde Duque, Madrid.
2001
CONTRA LA IDENTIDAD
Galería Anexo, Pontevedra.
1999
PONTEVEDRA CON CENTROAMÉRICA
Teatro Principal, Pontevedra y Casa de las Artes, Vigo.
1998-99
OUTRA MIRADA, CGAC
CGAC, Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela (prorrogada),
Exposición itinerante:
Museo Provincial, Lugo.
Centro Comarcal de Bergantiños, La Coruña.
Centro Comarcal de Lemos, Lugo.
Centro Comarcal Tierra de Trives, Ourense.
Museo Ramón María Aller, Lalín, Pontevedra.
1997
GALICIA TERRA ÚNICA. DE LA ROMANIZACIÓN AL CIBERESPACIO
Lugo, Orense, Vigo, Pontevedra, Santiago de Compostela, Ferrol y A Coruña.
LA ESCULTURA GALLEGA ACTUAL
Intervenciones en la Ciudad, Pontevedra.
1996
MERCART
Galería Tráfico de Arte, León.
ESPACIOS PLÁSTICOS EN LA UNIVERSIDAD
Museo Provincial, Orense.
1995
ARTISTAS CON EL TEUCRO
Sala de Arte Caixa Pontevedra, Pontevedra.
VEGETALES FRESCOS
Sala de Exposiciones de la Diputación, Sala de Exposiciones del Ayuntamiento,
Sala de Exposiciones Diputación General de Aragón, Círculo Oscense, Claustro de la Catedral, Huesca.
1994-95
COA ALMA ENTEIRA
Exposición itinerante:
Pontevedra, Cangas, Vigo y Santiago de Compostela.
Iª FERIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS DE VIGO
Estación de Renfe, Vigo, Pontevedra.
31 ARTISTAS X RUANDA
Casa das Artes, Vigo, Pontevedra.
1994
IIIª BIENAL DE ARTISTAS GALEGAS
Casa das Artes, Vigo, Pontevedra.
MARE MARGINIS
Palacio Provincial de la Diputación, Pontevedra.
NUEVAS PROPUESTAS ARTÍSTICAS
Galería D, Madrid.
FÍSICO
Galería Art23cb, Salamanca.
Iª FERIA DO DEBUXO
Exposición itinerante:
Vigo, La Coruña, Pontevedra y Santiago de Compostela.
NOTAS A PIE DE PÁGINA
Sala de Arte Caixa Pontevedra, Pontevedra.
LOS DERECHOS HUMANOS. DOS VISIONES COMPLEMENTARIAS
Pazo de Fonseca, Santiago.
1993-94
S. DE ARTE
Sala Laxeiro, Vigo.
PEQUEÑO FORMATO
Sala de Arte Caixa Pontevedra, Pontevedra.
1993
LA MUJER Y EL ARTE
Pabellón Villanueva, Jardín Botánico, Madrid.
OBJETIVO SUBJETIVO
Casa del Reloj, Madrid.
ATELIERS
Sala de la Delegación de Cultura, Pontevedra.
1992
GRANDES ARTISTAS, PEQUEÑOS FORMATOS
Sala de la Delegación de Cultura, Pontevedra.
ÁGUILA Y SOL
Galería Art23cb, Salamanca.
VOILA LA FEMME
Santa Cecilia, Marín, Pontevedra.
3ª BIENAL DE ARTES PLÁSTICAS CULTURAL RIOJA
Sala Amós Salvador, Logroño.
1991
POÉTICA DO COTIÁN
Teatro Principal, Pontevedra.
1989
GURE ARTEA
Sala San Prudencio, Vitoria y Sala de Exposiciones del Banco de Bilbao, Bilbao.
III PREMIO DE ESCULTURA PABLO GARGALLO
Espacio Pignatelli, Museo Pablo Gargallo, Zaragoza.
1988-89
GURE ARTEA
Museo San Telmo, San Sebastián.
1988
BELBER - HERRANZ - SALAS
Sala de la Columna, Salamanca.
GURE ARTEA
Ciudad Deportiva Fadura, Getxo, Vizcaya.
1987
GURE ARTEA
Ciudad Deportiva Fadura, Getxo, Vizcaya.
1983
COLECTIVA
Aula de Cultura, Santurce, Vizcaya.
COLECTIVA
Kresala, Ondárroa, Vizcaya.
COLECTIVA
Aula de Cultura, Baracaldo, Vizcaya.
1981
COLECTIVA
Aula de Cultura, Portugalete, Vizcaya.
COLECTIVA
Aula de Cultura, Fraga, Huesca.
1980
HOMENAJE A NICARAGUA
Aula de Cultura de la CAM, Bilbao y Barcelona.
1979
4ª BIENAL DE PINTURA
Aula de Cultura de la CAM, Bilbao.
PERFORMANCES
2020
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, V
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1.380 términos con la colaboración de 10 participantes
Duración: 43 min
Exposición: “…No, Aún No…”
MARCO, Museo de Arte Contemporáneo, Vigo
18 de septiembre, a las 11:00 horas.
Disponible en:
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, IV
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1.380 términos con la colaboración de 10 participantes
Performance versión sonora
Duración: 31 min 30 s
Exposición: “…No, Aún No…”
MARCO, Museo de Arte Contemporáneo, Vigo
18 de mayo.
Vídeo disponible en:
2018
(EL) ARTE ES ARTE, IV
Serie: “Términos”
Proyecto: “Definiendo el Arte”
Recitación de 704 términos con la colaboración de 11 participantes
Duración: 25 min
Congreso: “ICAM, I Congresso de Investigaçao e Criaáo na Arte Contemporânea /
I congreso de Investigación y Creación en Arte Contemporáneo”.
Museo de Guarda, Guarda (Portugal)
8 de junio, a las 11:00 horas.
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, III
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1.380 términos con la colaboración de 10 participantes
Duración: 34 min
Exposición: “Rostros del Olvido”
Biblioteca de la Casa de Las Conchas, Salamanca
17 de marzo, a las 12:00 horas.
2017
(EL) ARTE ES ARTE, III
Serie: “Términos”
Proyecto: “Definiendo el Arte”
Recitación de 704 términos con la colaboración de 11 participantes
Duración: 18 min
Jornada: “Eco-Críticas: palabras e imágenes”
Asociación Galega de la Crítica
Casa das Campás, Pontevedra
9 de noviembre, a las 11:30 horas.
2015
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, II
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1.380 términos con la colaboración de 10 participantes
Duración: 29 min 28 s
Exposición: “Voilà la femme” (22ª edición)
Ateneo Santa Cecilia, Marín, Pontevedra
14 de marzo, a las 19:30 horas.
Vídeo disponible en:
2013
(EL) ARTE ES ARTE, II
Serie: “Términos”
Proyecto: “Definiendo el Arte”
Recitación de 704 términos con la colaboración de 11 participantes
Duración: 16 min 37 s
Exposición: “Afinidades Selectivas 6”
Casa Gallega de la Cultura, Vigo
21 de junio, a las 19:15 horas.
Vídeo disponible en:
2012
(EL) ARTE ES ARTE, I
Serie: “Términos”
Proyecto: “Definiendo el Arte”
Recitación de 704 términos con la colaboración de 11 participantes
Duración: 24 min
Ciclo de Conferencias: “Del arte femenino al arte feminista”
Galería A.dfuga, Santiago de Compostela
3 de mayo a las 20:30 horas.
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, I
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1380 términos con la colaboración de 10 participantes
Duración: 44 min
Exposición: “Quen lle dá a volta á tortilla?”
Refrectorio del Museo Provincial de Lugo
16 de marzo, a las 20:00 horas.
COMISARIADO DE EXPOSICIONES
2020
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, V
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1.380 términos con la colaboración de 10 participantes
Duración: 43 min
Exposición: “…No, Aún No…”
MARCO, Museo de Arte Contemporáneo, Vigo
18 de septiembre, a las 11:00 horas.
Disponible en:
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, IV
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1.380 términos con la colaboración de 10 participantes
Performance versión sonora
Duración: 31 min 30 s
Exposición: “…No, Aún No…”
MARCO, Museo de Arte Contemporáneo, Vigo
18 de mayo.
Vídeo disponible en:
2018
(EL) ARTE ES ARTE, IV
Serie: “Términos”
Proyecto: “Definiendo el Arte”
Recitación de 704 términos con la colaboración de 11 participantes
Duración: 25 min
Congreso: “ICAM, I Congresso de Investigaçao e Criaáo na Arte Contemporânea /
I congreso de Investigación y Creación en Arte Contemporáneo”.
Museo de Guarda, Guarda (Portugal)
8 de junio, a las 11:00 horas.
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, III
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1.380 términos con la colaboración de 10 participantes
Duración: 34 min
Exposición: “Rostros del Olvido”
Biblioteca de la Casa de Las Conchas, Salamanca
17 de marzo, a las 12:00 horas.
2017
(EL) ARTE ES ARTE, III
Serie: “Términos”
Proyecto: “Definiendo el Arte”
Recitación de 704 términos con la colaboración de 11 participantes
Duración: 18 min
Jornada: “Eco-Críticas: palabras e imágenes”
Asociación Galega de la Crítica
Casa das Campás, Pontevedra
9 de noviembre, a las 11:30 horas.
2015
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, II
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1.380 términos con la colaboración de 10 participantes
Duración: 29 min 28 s
Exposición: “Voilà la femme” (22ª edición)
Ateneo Santa Cecilia, Marín, Pontevedra
14 de marzo, a las 19:30 horas.
Vídeo disponible en:
2013
(EL) ARTE ES ARTE, II
Serie: “Términos”
Proyecto: “Definiendo el Arte”
Recitación de 704 términos con la colaboración de 11 participantes
Duración: 16 min 37 s
Exposición: “Afinidades Selectivas 6”
Casa Gallega de la Cultura, Vigo
21 de junio, a las 19:15 horas.
Vídeo disponible en:
2012
(EL) ARTE ES ARTE, I
Serie: “Términos”
Proyecto: “Definiendo el Arte”
Recitación de 704 términos con la colaboración de 11 participantes
Duración: 24 min
Ciclo de Conferencias: “Del arte femenino al arte feminista”
Galería A.dfuga, Santiago de Compostela
3 de mayo a las 20:30 horas.
SOMOS MUJERES Y ESTAMOS AQUÍ, I
Serie: “Somos y Estamos”
Proyecto: “Mujeres”
Recitación de 1380 términos con la colaboración de 10 participantes
Duración: 44 min
Exposición: “Quen lle dá a volta á tortilla?”
Refrectorio del Museo Provincial de Lugo
16 de marzo, a las 20:00 horas.
OBRA ARTÍSTICA PERMANENTE
IWASAKI MUSEUM, in Yokohama, Kanagawa (Japón).
SGC SOUTHERN GRAPHICS COUNCIL, PRINT COLLECTION ARCHIVE, Philadelphia (USA).
PAFA, PENNSYLVANIA ACADEMY OF FINE ART, UNIVERSITY OF MISSISSIPPI, Philadelphia (USA).
MUSEE DES BEAUX ARTS, Le Locle (Suiza).
MUZEUM NARODOWE W POZNANIU, Poznan (Polonia).
MUSEUM RZEZBY WSPOLCZESNEJ, Oronsko (Polonia).
EMBAJADA ESPAÑOLA, Varsovia (Polonia).
MINISTÈRE DE L´EGALITÉ DES CHANCES, Luxemburgo (Luxemburgo).
ASSOCIATION MOUVEMENT ART CONTEMPORAIN, Chamalières (Francia).
PRINT ARCHIVES OF THE ICELANDIC PRINTMAKERS ASSOCIATION, Reykjavik (Islandia).
MUSEO DE ARTE MODERNO SALVADOR ALLENDE, Managua (Nicaragua).
MUSEO DE ARTE DO RÍO GRANDE, Porto Alegre (Brasil).
COLECCIÓN ELETROBAS, Río de Janeiro (Brasil).
ARTE Y NATURALEZA, Madrid.
FUNDACIÓN VEGETALES FRESCOS, Huesca.
FUNDACIÓN NOESIS, Calaceite, Teruel.
BIBLIOTECA NACIONAL, Madrid.
MUSEO DE ARTE VASCO - CASA DE LA MUJER, Basauri, Vizcaya.
JARDINES DEL IB SANTURTZI II, Santurce, Vizcaya.
SEDE DE CABANYAL PORTES OBERTES, EDICIÓ INTERNACIONAL D´ART CONTEMPORANI, Valencia.
UB, UNIVERSIDAD DE BARCELONA, Barcelona.
BIBLIOTECA CENTRAL DEL CAMPUS UNIVERSITARIO, Orense
FUNDACIÓN CARLOS CASARES, Vigo, Pontevedra (en trámites).
FGTB, FUNDACIÓN GONZALO TORRENTE BALLESTER, Santiago de Compostela, La Coruña.
PATRIMONIO. XUNTA DE GALICIA, Santiago de Compostela, La Coruña (en trámites).
MUSEO DEL GRABADO DE ARTES, Riberira, La Coruña.
MUSEO LISTE, Vigo, Pontevedra.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, Santa María de Tormes, Salamanca.
CENTRO DE FOTOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, Salamanca.
USAL, UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, Salamanca.
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE VALENCIA, Valencia.
CGAC, CENTRO GALEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEA, Santiago de Compostela, La Coruña.
MEIAC, MUSEO EXTREMEÑO E IBEROAMENRICANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, Badajoz (en trámite).
MUSAC, MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, León.
MARCO, MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, Vigo.
MUSEO DE GUARDA, Guarda (Portugal).
ESCUELA DE ARTES Y LETRAS INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
DMPC, DIRECCIÓN DE MUSEOS Y PATRIMONIO CULTURAL, Bogotá (Colombia).
PUBLICACIONES
Desde 1991 ha escrito más de sesenta textos, que han sido publicados en libros, catálogos, diarios y revistas.
De entre estas referencias destacaremos:
HERRANZ, Yolanda (2020) “Autorretratos de Artistas. Sombras del Cuerpo / Reflejos del Alma”. En libro: II Congresso de Investigação e Criação na Arte Conpemporãnea / II Congreso en Investigación y Creación en Arte Contemporáneo, III SIAC, 3º Simpósio Internacional de Arte Contemporãnea da Cidade da Guarda, Guarda, (Portugal).
ISSN: (en prensa).
HERRANZ, Yolanda (2020) “Dependencias y abandonos - Deseos y pérdidas”. En libro: Amores ilícitos. Diversidad, desigualdad y filiación, Vicerrectorado de Cultura, Universidad Miguel Hernández, Elche, Alicante, pp. 4, 110-123.
ISBN: 978-84-17987-89-3.
HERRANZ, Yolanda (2020) “Que Así Sea”. En libro: Apeirarte, Museo Liste, etnográfico de Vigo, Vigo, Pontevedra, pp. 68-69, 99-100.
ISBN: 978-84-17987-89-3.
HERRANZ, Yolanda, PASTOR, Jesús y TOURÓN, Sonia (2019) “ʽVideoperformanceʼ y la ʽFotoperformanceʼ. Deslizamientos hacia el espectador desde lo que sucede en la imagen”. En libro: El ojo de Orfeo. Visiones contemporáneas de la relación Arte - Tecnología, Plataforma Editorial Re-Vuelta, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, (México), pp. 9, 180-205.
ISBN: 978-607-441-708-1.
HERRANZ, Yolanda (2019) “Escultura y Vida. Persiguiendo, día tras día, un ideal, cada vez más lejano”. En libro: I Congresso de Investigação e Criação na Arte Conpemporãnea / I Congreso en Investigación y Creación en Arte Contemporáneo, SIAC-3, 3º Simpósio Internacional de Arte Contemporãnea da Cidade da Guarda, Guarda, (Portugal), pp. 9, 49-62.
ISSN: 2184-0857.
HERRANZ, Yolanda, CASTRO, X. Antón y PASTOR, Jesús (2018) “Daniel Buren, the ample field of painting, the place where genders are dissolved. An intervention projet in Puente de Rande (Vigo)”. Arte, Individuo y Sociedad, vol. 30(3) (septiembre - diciembre), Servicio de Publicaciones de la UCM, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 599-620.
DOI: http://dx.doi.org
ISSN: 1131-5598.
HERRANZ, Yolanda, CASTRO, X. Antón y PASTOR, Jesús (2018) “Daniel Buren, el campo amplio de la pintura, el lugar donde se diluyen los géneros. Proyecto de intervención en el Puente de Rande (Vigo). / “Daniel Buren, the ample field of painting, the place where genders are dissolved. An intervention projet in Puente de Rande (Vigo)”. Arte, Individuo y Sociedad, Vol. 30, nº 3 (septiembre - diciembre), Servicio de Publicaciones de la UCM, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Artículo en español: 21 páginas, pp. 599-620.
PDF en español: http://revistas.ucm.es
Artículo en inglés: 21 páginas, pp. 599-620.
PDF en inglés: http://revistas.ucm.es
DOI: http://dx.doi.org
ISSN: electrónico: 1988-2408.
HERRANZ, Yolanda (2017) “El Arte Sana el Arte Cura (Autorretratos)”. BRAC, Barcelona, Research, Art, Creation, 5(2), (junio - septiembre), Hipatia Press, UBA, Universidad de Barcelona, Barcelona, pp. 136-151.
DOI: 10.17583/brac.2017.2674
Enlace: http://dx.doi.org
ISSN: 2014-8992.
HERRANZ, Yolanda (2016) “…en un suspiro… / ... in a heartbeat...“. Colección: “Recorridos Cruzados”, nº 53, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 128 páginas.
ISBN: 978-84-9012-664-6.
ISBN-e: 978-84-9012-693-6.
HERRANZ, Yolanda (2016) “Crepúsculos: Esperas y Abandonos”. En libro: Estado Crítico 2, 10 Comisarios 10 Artistas. Difusora de letras, artes e ideas, Ourense, pp.: 127-132 (en gallego), 197-199 (en español) y 173 (biografía).
ISBN: 978-84-92958-41-2.
HERRANZ, Yolanda (2015) “Phísico Químico Psíquico”. En libro: Eidos da imaxe. Grafías dos feitos e do pensamento /Campos de la imagen. Grafías de los hechos y del pensamiento / Fields of image. Graphic representations of facts and thought, Ed. Universidad de Vigo y MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, Pontevedra, pp. 5, 234 y 237.
ISBN: 978-84-8158-671-8.
ISBN: 978-84-943529-1-1.
HERRANZ, Yolanda (2014) “Insinuaciones Ensoñaciones”. En libro: Colección Alterarte, 10 años, Difusora de Letras, Artes e Ideas, Orense, pp. 28 y 142.
ISBN: 978-84-92958-32-0.
HERRANZ, Yolanda y GIL, Ana (2014) “Hogares: duelos y naufragios. Espacios de perturbación e inquietud en la creación artística actual“. Colección Arte & Estética, nº 30, Diputación Provincial, Pontevedra, 242 páginas.
ISBN: 978-84-8457-418-7.
HERRANZ, Yolanda (2014) “Xénero e Artes Visuais en U Vigo. ES2 Grupo de Investigación y Creación Interdisciplinar”. En libro: Sala X, vol. 8, Universidad de Vigo, pp. 41 y 42.
ISBN: 978-84-8158-670-1.
HERRANZ, Yolanda, CASTRO, Antón y PASTOR, Jesús (2013/2014) “La Bella y la Bestia como poética en el arte contemporáneo. La belleza de lo espantoso: Hickey contra Kant”. Fabrikart, nº 11, El enigma de lo nuevo, UPV-EHU, Universidad del País Vasco, pp. 5, 28-49.
ISSN: 1578-5998.
HERRANZ, Yolanda, PASTOR, Jesús y BARREIRO, Mª Covadonga (2013) “Representing the Movement / Presenting the Movable”. Arte, Individuo y Sociedad, vol. 25 (3) (septiembre - diciembre), Servicio de Publicaciones de la UCM, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 459-476.
DOI: https://dx.doi.org
ISSN: 1131-5598.
HERRANZ, Yolanda, PASTOR, Jesús y BARREIRO, Mª Covadonga (2013) “Representar el movimiento / Presentar lo móvil”. Arte, Individuo y Sociedad, Vol. 25, nº 3 (septiembre-diciembre), UCM, Universidad, Complutense de Madrid, Madrid, 19 páginas, pp. 459-477.
Artículo en español: 19 páginas, pp. 459-477.
PDF en español: http://revistas.ucm.es
Artículo en inglés: 18 páginas, pp. 459-476.
PDF en inglés: http://revistas.ucm.es
DOI: http://dx.doi.org
ISSN electrónico: 1988-2408.
HERRANZ, Yolanda (2013) “Y la palabra se hizo carne”. En libro: Explorar los límites, CEAA, Centro de Estudios Arnaldo Araujo da CESAP / ESAP, Escuela Superior de Arte de Porto, Oporto (Portugal), pp. 45-66.
ISBN: 978-972-8784-55-3.
HERRANZ, Yolanda y FIESTRAS, Basilisa (2013) “Somos un instante eterno en el silencio”. En libro: Afinidades Selectivas 6, Universidad de Vigo, Pontevedra, pp. 29 y 30.
ISSN: 978-84-8158-616-9.
HERRANZ, Yolanda (2013) “Paso a Paso, Bico a Bico, Golpe a Golpe, Verso a Verso”. En libro: Entolearte, Servicio de Publicaciones Diputación de Lugo, Lugo, p. 126.
ISBN: 978-84-8192-485-5.
HERRANZ, Yolanda (Ed.) (2012) “Tortura China”. En libro: Ana Soler, Causa - Efecto, MAG, Mustang Art Gallery, Elche, Alicante, pp. 162-163.
ISBN: 978-84-616-1483-7.
HERRANZ, Yolanda (2012) “(el) Arte es Arte”. En libro: Diccionario de Arte, Modo, Universidad de Vigo, Pontevedra, pp. 8, 156-159, 399 y 400.
ISBN: 978-84-8158-570-4.
HERRANZ, Yolanda (Ed.) (2011) Estamos (I) Somos (+D) 2 / We Are (And) Wer Are (+Of) 2, Universidad de Vigo, Orense. 96 páginas.
ISBN: 978-84-614-8132-3.
HERRANZ, Yolanda (Ed.) (2010) xf. Xénero Feminino / gf. Feminine Gender, Artebronce, Santiago de Compostela, 96 pág.
ISBN: 978-84-613-7465-6.
HERRANZ, Yolanda (2010) “Coser y callar”. En libro: Coser y Callar, Bancaja-Fundación Caja Castellón, Castellón, pp. 44 y 45.
D.P.: CS-135-2010.
HERRANZ, Yolanda (Ed.) (2009) Rosas y Corazones / Roses and Hearts, Sargadelos, Santiago de Compostela, 96 páginas.
ISBN: 978-84-613-2214-5.
HERRANZ, Yolanda (2009) “Diciendo-Pintando”. En libro: Rêgo, Joana, A-Z entre imagens e palabras, Cámara Municipal, Matosinhos (Portugal), (13 páginas, sin numerar).
ISBN: 978-972-9143-67-0
HERRANZ, Yolanda (2008) Más Aún… y Aún Más / Even More… and …More Even, Instituto Cervantes, Milán, (Italia), 128 páginas.
ISBN: 978-84-612-7993-7.
HERRANZ, Yolanda (2008) “Preposición(es): Corporal(es) Conceptual(es)”. En libro: Ocho_artistas.gal, Universidad de Vigo, Pontevedra, pp. 75-77, 108,136-138, 167-168.
ISBN: 987-84-8158-378-6.
HERRANZ, Yolanda (2007) Pese al paso del tiempo / In Spite of the Pasage of Time, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 136 páginas.
ISBN: 987-84-7800-360-0.
HERRANZ, Yolanda (2007) “Decir (se) para afirmar (se)”. En libro: Modos de conhecimiento na práctica artística contemporânea, ESAP, Porto (Portugal), (10 páginas).
ISBN: 978-972-8784-25-6.
HERRANZ, Yolanda (2007) “Pre posiciones - Pro posiciones. Aproximación a un quehacer artístico personal”. Margens e Confluencias, nº 11-12, Monográfico: “Mulheres artistas. Argumentos de género”, ESAP, Guimarães (Portugal), pp. 3, 46-79, 188.
ISBN: 1645-6114.
HERRANZ, Yolanda Ed. (2007) “Eh ahí la mujer”. En libro: Voilá la femme, Ayuntamiento de Marín, Marín, Pontevedra, pp. 4-13.
ISBN: 978-84-611-6211-6.
HERRANZ, Yolanda (2007) “En sí mism@da”. En libro: VEGA, Marta, De cero a infinito, Diputación de Orense, Orense, pp. 11-13, 16, 21-22, 31-33.
ISBN: 84-96503-25-9.
HERRANZ, Yolanda (2005) “Distancias y Diferencias”. En libro: HERRANZ, Yolanda (Ed.) No seas cómplice, Concello de Vigo, Vigo-Pontevedra, pp. 14-32.
ISBN: 84-689-0173-3.
HERRANZ, Yolanda (04-05) “Flying Carpet, Tapis Volant, Alfombra Mágica, Alfombra Máxica”. En libro Flying Carpet, Xunta de Galicia, A Coruña, pp. 8-10, 183-186.
(2004: 1ª ed, 1ª imp.) Dep. legal: C-353-2004, (2005: 1ª ed, 2ª imp.) Dep. Legal: C-990-2004.
(2005: 1ª ed, 3ª imp.) Dep. legal: C-489-2005, (2005: 1ª ed, 4ª imp.) Dep. Legal: C-490-2005.
ISBN: 84-453-3745-9.
HERRANZ, Yolanda (2004) “Clónicas”. En libro: Clónicas, Diputación Provincial, Pontevedra, pp. 14-25.
ISBN: 84-8457-195-5.
HERRANZ, Yolanda (2003) Cuerpo: Elementos, pulsiones y destierros, FGTB, Fundación Gonzalo Torrente Ballester, Santiago de Compostela, 52 páginas.
ISBN: 84-607-7740-5.
HERRANZ, Yolanda (2002) “Mi mirada en la tuya Tu mirada en la suya”. En libro: Arquitecturas. Diputación Provincial, Pontevedra, pp. 5, 90-100, 135, 153-155.
ISBN: 84-8457-096-7.
HERRANZ, Yolanda (2001) “Palabra y Escultura. Referencias, reflexiones y hacer artístico“, Colección “Arte & Estética“, nº 12, Diputación Provincial, Pontevedra, 224 páginas.
ISBN: 84-8457-081-9.
HERRANZ, Yolanda (1998) “Voilà la femme”. En catálogo: Voilà la femme, Ateneo Santa Cecilia, Marín, Pontevedra, pp. 3, 6-11 y 46.
D.L.: VG-151-1998.
HERRANZ, Yolanda (1997) Más y más palabras / More and More Words, Galería Varron, Salamanca, 52 páginas.
ISBN: 84-605-6902-0.
HERRANZ, Yolanda (1995) “Verbs”, “Verbos”. En libro: 9 With Something, Según, Zamora, pp. 3, 44-49, 87-89.
ISBN: 84-605-3697-1.
HERRANZ, Yolanda (1994) Pronunciamiento y/o pasión, Galería Ad Hoc, Vigo, 36 páginas.
D.L.: PO - 32/94.
HERRANZ, Yolanda (1993) “Escultura: la idea como proyecto, la escultura como lenguaje” y “creación = pensamiento + acción”. En libro: Pensar, Habitar, Construir, Diputación de Pontevedra, Pontevedra, pp. 35, 120-133 y 287.
ISBN: 84-96503-25-9.
HERRANZ, Yolanda (1992) “Die skulptur und ihre referenz: das wort”, “Das wort als verbindungscode”, “Hermetic”, Eva & Co (Austria), pp. 1, 31 y 32-37.
ISSN: 1011-2308.
HERRANZ, Yolanda (1992) El cuerpo humano: racismo / mujer, Galería D, Madrid, 24 páginas.
D.L.: PO / 63 / 92.